Por rematar la cuestión de las vocales, veamos algo respecto a diptongos; como el asunto es medio complejo, me limito a cuatro notas generales.
En latín, se dice, hay tres diptongos, escritos AE, AU y OE. En palabras de origen griego es muy frecuente también el diptongo EU (por ejemplo en Leucanthemum o en ochroleucon).
De estos diptongos, AU no da la lata, pues su transcripcion del griego es fácil: κενταυρία /ken-tau-rí-a/ se transcribe centauria y καυλός /cau-lós/ "tallo" lo encontramos en caulophyllon (y en español AU produce una O: maurum da moro, como taurum da toro, &c).
AE y OE sonarían parecido a /ay/, /oy/ en época clásica; pero con el tiempo acabarían en una /e/ más o menos indiferenciada, lo que explica por qué a partir de la edad media se confunden alegremente uno y otro diptongo, y ambos con cualquier otra E. Así las grafías clásicas caelum "cielo", fenum "rédito", coemeterium "cementerio" se mudan en coelum, faenum, caemeterium (y cosas peores, para poner los pelos de punta a los puristas). He ahí, pues, la explicación de las variantes hypochoeris o hypochaeris, caeruleus o coeruleus que a menudo se ven.
A continuación, un par de notas sobre la transcripción de los diptongos griegos, por su frecuencia en la terminología.
El diptongo griego ΟΙ siempre se transcribe correctamente en latín ΟΕ, por lo que una forma que contiene "cerdo" (griego χοῖρος) será correctamente escrita por OE; así Hypochoeris, como creo haber dicho, es más correcto que Hypochaeris; y así ῥοιάς /roi-ás/ "amapola" se transcribe rhoeas (pronunciado más o menos /róe-as/).
El diptongo ΑΙ se transcribe correctamente en latín AE, por lo que Aegilops es la buena forma latina del griego αἰγίλωψ /ai-gí-loops/ (la G siempre suave, como en gato), y lo es aethiopicus, como derivado de αἰθίοψ /ai-zí-ops/ "etíope" (literalmente "caraquemada").
En cuanto al llamado diptongo griego ΟΥ (que suena /uu/, y debió de ser diptongo cuando Agamenón moceaba), en latín se transcribe con U, como hemos visto con Anchusa, o se ve en Struthium (griego στρούθιον /struú-zi-on/). Según eso, ningún grupo OU del latín botánico sería de origen griego (como, en efecto, no lo son Bougainvillea o Legousia, por ejemplo). Ahora bien, nunca faltan excepciones en la lengua. Acabo de reparar en Hypecoum, que se explica por lo dicho en el anterior artículo sobre la vacilación en finales -UM/-ON: el griego ὑπήκοον /hy-peé-co-on/ se podría transcribir correctamente a la griega (Hypecoon) o latinizando su terminación (como hace la botánica con Hypecoum), dando por resultado un aparente diptongo, pero sólo aparente: /hy-pée-co-um/.
Cierro esto con una observación sobre el uso de la diéresis (¨) en latín; uso, que yo sepa, moderno, o como mucho medieval (la palabra diéresis es antigua, pero se refiere a la pronunciación en hiato, no al signo gráfico).
Para entender lo que sigue, quizá lo más práctico sea observar la diferencia entre estas dos palabras: aes "bronce" y aer "aire": mientras que aes es monosílaba (AE es diptongo: es latín fetén), aer es bisílaba (transcribe el griego ἀήρ, donde AE no es diptongo). Dicho de otro modo: la escritura latina no distingue AE diptongo de AE hiato. Hacer visible esa diferencia es la misión de la diéresis, y por eso algunos (sobre todo los franceses, en mi experiencia) usan escribir aër, y otros äer. (En el nominativo parece innecesario, pero aes y aer se confunden, por ejemplo, en ablativo, y ahí importaría más distinguir aere "en bronce" de aëre "en el aire".)
Lo mismo ocurriría con un OE no diptongo. Así, por ejemplo Hypochoeris continúa el griego ὑποχοιρίς (OE diptongo, equivalente al griego ΟΙ). En cambio Aloe es trisílaba /á-lo-ee/, pues continúa el griego ἀλόη /a-ló-ee/ (y ahí OE no es diptongo). Para los defensores del uso de la diéresis, sería oportuno escribir aloë.
Eso vale también para ἰσοετές /i-so-e-tés/, neutro del adjetivo ἰσοετής que unos traducen por "igual durante todo el año" y otros "de duración igual a un año" (compuesto en cualquier caso por ἴσος "igual" y ἔτος "año"). Es Plinio (25 160) quien menciona este nombre, isoetes, como uno de los muchos dados al aizoum o Sempervivum arboreum. La edición que poseo de la Historia Natural, una edición de Turín del año 1985, lo escribe con diéresis: isoëtes.
Muchas gracias, Javier.
ResponderEliminar