jueves, 16 de agosto de 2018

Siempreviva


Estas flores encontré, ahora hace un año, cerca del ibón de Estanés: qué hermosura.  Serán comunes, pero yo no las había visto nunca (al menos, no lo recordaba).  Es una suerte que haya tanto por ver, y a la puerta de casa.  Para quien guste de la belleza natural, ni se embota el placer ni mengua el apetito, tal es la variedad de colores y formas.

Sempervivum tectorum es su nombre botánico, de significado transparente: semper es la forma latina de nuestro "siempre", y vivum la de "vivo", así que sempervivum queda más o menos traducido en "siempreviva" (que quizá sea un femenino del tipo hoja).

Por su parte, tectorum es una forma de tectum "cubierto", participio del verbo tégere "cubrir" (que conservamos en nuestro proteger); tectum evoluciona al castellano techo (-ct- da -ch-: así octo da ocho como nocte da noche).  Tectorum (genitivo plural) se puede traducir "de los techos".

A propósito de sempervivum, se me ocurre decir algo sobre la pronunciación de la V.  Sáltese usted el párrafo que sigue.

Sabrá usted (ya veo que no me hace caso) que en latín no hay V, y que esta V no es más que una forma moderna de escribir la U consonántica; dicho de otro modo, V y U son en latín la misma letra, que en ortografia clásica es la U: he aquí otro rasgo que separa al latín clásico del botánico.  A mí no me parece mal pronunciar /sem-per-bíi-bum/ (la I es larga): la relajada B española imita bien la U consonántica latina.  Pero los puristas pronuncian siempre U, lo que da algún problema (por ejemplo para pronunciar ovum o novus... o sempervivum: podríamos representarlo así: /sem-per-wí-wum/).  Afectado e incorrecto es desde luego (aunque lo he oído) pronunciar la U consonántica como la V francesa, y claro es que tampoco se debe pronunciar la V como esa B alemana que es casi una P.

Dan los diccionarios sempervivum como palabra pliniana, pero en la Naturalis historia yo sólo encuentro la forma griega, aizoum (para referirse a nuestro S tectorum y al Aeonium arboreum, según los comentaristas).  En efecto, la palabra que en griego corresponde a sempervivum es ἀείζωον /a-éi-dsoo-on/: ἀεί es el adverbio "siempre", y ζῷον /dsóo-on/ se suele traducir por "animal" (de ahí zoología "tratado de los animales", o zodiaco, voz derivada del diminutivo ζῴδιον "animalillo" o "figurita de animal") pero su significado preciso es "viviente".

ζῷον tiene el mismo radical que βίος /bí-os/ "vida", la voz que da biología (igual raíz que vivus y vita, por lo demás).  Ese radical es muy productivo y, como era previsible, tenemos en biología muchísimos derivados tanto de ζῷον (briozoo, escifozoo, epizootia, metazoo, protozoo &c) como de βίος (anfibio antibiótico, macrobiótico, microbio, simbiosis &c).  Sin embargo esas palabras (vivus, βίος, ζῷον) se parecen poco y es algo largo explicar por qué.

᾿Αείζωον designa ya en Teofrasto, según Font Quer, nuestro Sempervivum tectorum (que él llama "siempreviva mayor").  ᾿Αείζωον se transcribe al latín Aeizoon o Aizoon (¿le suena?  Pues aún no han devuelto un euro, los siempre vivos).  Aizoum es la forma ya latinizada.

De modo que tenemos también un género botánico, el Aizoon, cuyo nombre es correspondencia exacta de sempervivum (es posible que éste sea un calco de aquél).  He encontrado Aizoon hispanicum junto a algunas charcas, no lejos de casa, y este mayo en Bardenas; pero a diferencia de la siempreviva, el nombre no parece cuadrarle mucho, porque da la impresión de ser muy efímero: echa la flor y poco después no queda rastro de él hasta el año siguiente (con suerte).

Dice la red que a la Saxifraga paniculata se la ha llamado también Saxifraga aizoon.  Y algunas hierbas se apellidan aizoides /ai-dso-íi-dees/ que significa, supongo, "de aspecto de aizoon", quizá por las hojas carnosillas: la Draba aizoides (que no recuerdo haber visto) y esa hermosa amante del sol, el agua y las peñas, de flores amarillas, la Saxifraga aizoides.

1 comentario: